domingo, 20 de noviembre de 2016
ENTREVISTA LITERARIA AL ACTOR ARTURO BONÍN
LLTV: Los tres libros más importantes que hayas leído o que mayormente te constituyeron como persona.
AB: Soy un tanto compulsivo con la lectura, leo todo lo que me cae a la mano, por lo tanto no tengo solamente tres ya que de todos y cada uno aprendí o saque conclusiones, inclusive la opción de dejarlos de lado a la décima pagina.
LLTV: ¿Último libro que leíste?
AB: Océano mar, de Alessandro Baricco por tercera vez consecutiva.
LLTV: ¿Qué libro te marcó algo para siempre y por qué?
AB: Eduardo Galeano en toda su producción y su liderazgo en la revista CRISIS.
LLTV: ¿En qué circunstancias escribís, si es que ejerces la escritura?
AB: Para fijar una idea o la síntesis de un concepto.
LLTV: ¿A qué personaje de qué libro invitarías a tomar un café, y por qué?
LLTV: ¿A qué personaje de qué libro invitarías a comer en tu casa dispuesto a divertirte y pasar un buen momento, y por qué?
AB: A Alexis Zorba, de Alexis el griego.
LLTV: ¿Recordás qué libro te generó muchísima expectativa y te defraudó en la misma o mayor proporción?
AB: No recuerdo ya que no me guío por los comentarios y/o los artículos de prensa.
LLTV: ¿Qué cosa es lo que más te sorprende de la humanidad?
AB: Nada, leí Historia de la estupidez humana de George Tabori.
LLTV: Estas protagonizando “Cardenio” en el teatro 25 de mayo, en Av. Triunvirato4444, CABA. Contanos con qué se va a encontrar el espectador y cuál es tu papel en esta obra de William Shakespeare.
AB: Con una comedia con inserciones anacrónicas que la hacen divertida, entretenida y con una mezcla de “sangre joven” y de la “otra”. Mis papeles: un presentador o relator que intenta contar lo que no se ve y apela a la complicidad del resto del elenco para graficarla, no siempre con éxito. Un Duque que ejerciendo su poder y a su manera, pone el orden necesario para que nada se altere, según los mandatos de la época.
LLTV: Inevitable preguntarte cómo ves el teatro argentino con este nuevo escenario político, que afecta lo cultural desde lo económico. Desde tu visión de actor como viste este año y como vez que se proyecta para lo que viene.
AB: Desde el punto de vista del talento, el esfuerzo y la enjundia que se pone en los escenarios llamados alternativos (cuento a los autoras/es, directores/as, actores, actrices y teatristas en general de todas las disciplinas y los posibles sexos) considero un año más con muchas opciones y posibilidades altamente positivas. Faltan leyes y presencia del Estado con políticas que protejan a la actividad. El teatro comercial también presenta un panorama en donde debería el Estado, con una política acorde, colaborando, no todo es tango para turistas.
Lo que viene: la misma perspectiva, seguiremos proveyendo a esta actividad de talento, a pesar de los inconvenientes que se nos plantean y a pesar de la indiferencia del Estado.
LLTV: ¿Proyectos en los que estás trabajando, vos particularmente, para el 2017?
AB: En dos proyectos. Uno de los cuales me contaría como director y el otro como actor.
Nota: Arturo Bonín actúa en "CARDENIO" de William Shakespear e y John Fletcher.
Además actúan Felipe Colombo, Talo Silveyra, Marcedes Lambré, Ariadna Azturzzi, Ernesto Larrese, Marcos Woinski, Pablo Mariuzzi, Florencio Laborda y gran elenco. Adaptación y dirección de Patricio Orozco.
Nota: Arturo Bonín actúa en "CARDENIO"
Además actúan Felipe Colombo, Talo Silveyra, Marcedes Lambré, Ariadna Azturzzi, Ernesto Larrese, Marcos Woinski, Pablo Mariuzzi, Florencio Laborda y gran elenco. Adaptación
No hay comentarios:
Publicar un comentario