martes, 5 de noviembre de 2013
ENTREVISTA LITERARIA A SILVIA GÓMEZ GIUSTO - EXCLUSIVO PARA LA LETRA TAL VEZ -
LLTV: ¿Podría mencionar los tres libros más importantes que haya leído, o que mayormente la hayan constituido como individuo?
SGG: Nueve Cuentos de Sallinger, Una Dama muy Seria de Jane Bowls y En Busca del Tiempo Perdido-Por el camino de Swann de Marcel Proust
LLTV: ¿Último libro que leyó?
SGG: El Temblor de la Falsificación de Patricia Highsmith.
LLTV: ¿En qué circunstancias escribe?
SGG: El mejor momento es la noche, en el silencio. Aunque desde que soy madre y mis tiempos son más limitados suelo aprovechar también los pequeños huecos del día que tengo para mí, tengo que estar sola o mi hija durmiendo la siesta. También suelo escribir a modo de borrador en un cuadernito o en el papel que tenga en la cartera mientras viajo en tren. Puede ser hasta en el sobre de la boleta de algún servicio.
LLTV: ¿Qué libro le marcó algo para siempre y por qué?
SGG: Una mujer difícil de John Irving, me arrasó. Es una vida entera, y ver, imaginar una vida es una experiencia intensa y que a mí me da mucho miedo. Irving tiene mucho humor y dramatismo, me siento representada en sus novelas.
LLTV: ¿A qué personaje de qué libro invitaría a tomar un café, y por qué?
SGG: Elijo a Nora de Casa de Muñecas de Ibsen. Por que es una mujer desesperada, en un contexto imposible, con mucho coraje y hace lo impensable, lo imperdonable, lo más transgresor que puede hacer una mujer como es abandonar a sus hijos. Me encanta su acto de locura y heroísmo.
LLTV: ¿Recuerda haberle leído a alguien en voz alta alguna vez, haber sostenido una lectura compartida?
SGG: Sí. Es un gran momento pero poco frecuente, una verdadera pena…
LLTV: ¿Recuerda qué libro le generó muchísima expectativa y te defraudó en la misma o mayor proporción?
SGG: Ninguno, un libro que me defrauda lo dejo a la décima página como mucho, entonces no podría decir por qué me defraudó. Más bien podría decir que a cierto libro, lo dejé…
LLTV: ¿Qué nos puede contar sobre la obra “El Origen” obra que se presenta en El Portón de Sanchez, en Sánchez de Bustamante 1034, CABA, todos los viernes. Temas muy debatibles y hasta que generan polémica como el derecho o no de cortar una ruta, o estar a favor o en contra de un gobierno, son ejes en la historia que se cuenta. ¿Cuáles son las expectativas en cuanto a la recepción del público?
SGG: El origen es una obra sobre lo que no fue, sobre las aspiraciones de un pueblo y sus habitantes que quedaron truncas.
Algunos temas que se tocan son muy debatibles pero lo triste es que en el modo en que se discuten es imposible llegar a una conclusión coherente o a poder entender que es lo que me diferencia del otro y tolerar esa diferencia.
Respecto a las expectativas, siento que siempre son las mismas cuando uno realiza una obra. Que la gente se sienta atraída, que puedan reírse de los absurdos que se representan. Que días después de haber visto la obra, esta siga funcionando como un provocador en los pensamientos, en las emociones de lo que la vieron, que siga teniendo vida en otras vidas.
Entrevista: Walter Gómez
Prensa: Cecilia Dellatorre y Analía Cobas.
Fotografía: Juana Guerza
No hay comentarios:
Publicar un comentario